¿Cómo multiplicar la inteligencia de su bebé? Con este título, los actuales líderes del método educativo Doman se dirigen a nosotros los padres y el ciudadano general de hoy en día.
Muchas metodologías pedagógicas alternativas se enfocan en desarrollar correctamente la inteligencia de los niños, sin embargo; decir que se le puede enseñar a hablar, leer o realizar operaciones más complejas de lógica a un bebé es, para nuestras mentes ya formadas, algo inconcebible.
No ha habido en la historia de la humanidad ningún científico que haya sido la mitad de curioso que cualquier niño entre los 18 meses y 4 años.
Lo cierto es que, el método educativo Doman ha estudiado éstas áreas desde hace casi 70 años. Como muchas metodologías, comenzó por su afán de educar correctamente a un grupo de jóvenes que eran de cierta forma renegados o rechazados de la sociedad; logrando a fin de cuentas, resultados asombrosos.
Una de sus más sobresalientes cualidades es que, sus creadores y herederos. aún están con nosotros y siguen su labor educacional como en el primer día, tal es el caso de Douglas Doman cuya visión no podría ser la más cercana a la de su padre, el Dr. Glenn Doman.
Método de Estimulación Temprana Glenn Doman
A finales de los años ’50, el Dr. Glenn Doman en conjunto con su colega, el neurólogo Temple Fay comenzaron a tratar niños con lesiones cerebrales, no sólo a nivel motriz sino también intelectual con actividades tan simples como enseñarles a leer.
Los resultados en la progresión de los niños que trataban era tan superior, incluso comparando a los niños con lesiones cerebrales con niños totalmente sanos que, sin dudar mucho, pues estaban seguros que habían descubierto algo realmente importante. Fundaron los Institutos para el Desarrollo del Potencial Humano, o mejor conocidos como: la base de la “Revolución Pacífica”.
La principal preocupación del Dr. Doman era que, en el fondo sabía que los niños seguían siendo inteligentes, ellos se lo demostraban; sin embargo, el principal problema era demostrarlo al mundo. Por eso se comenzó con lo básico: enseñarles a leer.
El método Doman ayuda de forma autodidacta y personalizada el aprendizaje del infante desde temprana edad para que adquiera el conocimiento de manera fácil y sencilla.
Tras varios años de esfuerzo, para 1962, los institutos contaban con cientos de niños de 3 años que habían sufrido una lesión cerebral de algún tipo pero aun así sabían leer; incluso mejor que los niños sanos de nueve años que cursaban sus estudios de forma regular.
“¿Es bueno tener una lesión cerebral?”
Se tuvo que formular esa pregunta el Dr. Glenn Doman, obviamente la respuesta fue no, no es bueno.
Pero entonces seguía la duda ¿Por qué lo niños sanos parecen no estar desarrollando sus capacidades y su potencial al máximo?
Fue así como nació el primer libro de ésta metodología: Cómo enseñarle a leer a su bebé.
Una Biblioteca Dedicada al Aprendizaje que sigue Creciendo
El primer título del Dr. Glenn Doman actualmente se ha traducido a más de 20 idiomas alrededor de todo el mundo, pero ese sólo fue el primer paso de una colección entera que hoy en día está ayudando a los padres modernos a preparar a los hombres y mujeres del mañana de la mejor forma.
El sistema educativo actual deja mucho que desear, por ello, la educación en casa es realmente la primera alternativa. ¿Cómo deben hacerse las cosas realmente? Es algo que ambos padres deben trabajar desde casa y, desde que el bebé está en el vientre de la madre.
Los títulos de los libros que conforman ésta biblioteca extremadamente rica y llena de sabiduría son:
- Cómo enseñar a leer a su bebé
- Qué hacer por su niño con lesión cerebral
- Cómo multiplicar la inteligencia de su bebé (Con Janet Doman)
- Cómo enseñar matemáticas a su bebé (Con Janet Doman)
- Sí, su bebé es un genio (Con Janet Doman)
- Cómo dar conocimientos enciclopédicos a su bebé (Con Janet Doman y Susan Aisen)
- Cómo enseñar a nadar a su bebé
- Bebé en forma, bebé inteligente
- Aprender a leer a los 3: Método Doman aplicado en el Aula Preescolar (Elisa Guerra)
Movilidad, lenguaje y capacidad motora
Desde el nacimiento, todo bebé tiene la capacidad de aprender a un nivel prácticamente académico, siempre y cuando los conocimientos le sean impartidos de forma correcta.
Vista, tacto y oído son transmisores hacia el cerebro del niño, la información siempre será absorbida, sobre todo a tan temprana edad pero; el método Gleen Doman se encarga de, a través de técnicas probadas que funcionan; hacer que la información se grabe en forma de conocimiento adquirido.
“La lectura es la base de la inteligencia, si al niño le gusta leer y lee de forma independiente podrá aprender todo lo que quiera en la vida”
Dice Douglas Doman en una entrevista al programa El ABC de los Padres. Es por ello que, con detenimiento analizaremos cómo funciona el método de lectura Doman y también el método de matemáticas Doman a continuación.
Método de Lectura Glenn Doman (también conocido como Filadelfia)
Al igual que la mayoría de los métodos de aprendizaje efectivo a través de los juegos didácticos, el método Glenn Doman de lectura requiere de unos materiales muy sencillos de conseguir, pero también muy específicos.
Dichos materiales puede fabricarlos usted mismo en casa o comprarlos en librerías que tienen a su disposición secciones dedicadas a la educación moderna y eficiente; la decisión es suya en este punto, lo importante es que cumplan los requerimientos, las razones serán explicadas más adelante.
Materiales para Lectura Doman
- Lápiz o lapicero
- Marcador Rojo de punta gruesa (para el primer idioma, para un segundo idioma se usa Azul y para un tercero Negro)
- 200 Cartulinas blancas de 60 centímetros de largo por 10 de ancho.
Cabe destacar dos cosas antes de explicar cómo funcionan los ejercicios. La primera es que el método de lectura Doman ya ha sido adaptado para niños sanos, aunque la idea iniciara para niños con lesión cerebral.
La segunda es que, no siempre se podrán mantener el número de palabras a enseñar en la óptima cantidad. Se deben comenzar por 200 palabras, enseñando 25 cada día, no obstante; es mejor enseñar 20 palabras, 10 palabras, 5 palabras e incluso 1 palabra por día, en lugar de ninguna.
Preparando los Materiales
Se deben escribir 200 palabras para enseñarle al niño y las primeras palabras deben ser siempre las más usadas en torno a él: Mamá, papá, su nombre, el nombre de sus hermanos, leche, pañal; etc. Recuerde que estamos tratando con un niño menor a tres años.
Lo segundo a tener en cuenta es que, las palabras deben estar escritas con letras suficientemente espaciadas, las letras deben ser minúsculas todas salvo aquellas que sean un nombre propio y; el color rojo es en extremo importante pues lo niños a tan temprana edad no han desarrollado completamente su sentido de la vista.
El impacto que causa el color rojo sobre la cartulina blanca los ayudará a registrar claramente la forma de la palabra frente a ellos; si se quiere enseñar otro idioma al mismo tiempo, el uso de diferentes colores ayudará.
A todas las cartulinas se les debe rotular por la parte de atrás con el bolígrafo en una esquina superior la palabra que se le muestra al bebé, así no habrá necesidad de inclinarse para verificar qué se le está enseñando.
Es importante que todas las letras sean siempre iguales. Muchas personas tienden a cambiar la letra “A” o la letra “M” de acuerdo a su estado de ánimo o “porque sí”. Para que el bebé pueda aprender a reconocer las letras es necesario que la escritura sea uniforme.
También es crucial anotar junto a la palabra con letra pequeña que nos sirve de guía; la fecha en que le enseñamos esa palabra al niño. Esto es para poder hacer una correcta rotación de palabras nuevas y palabras antiguas.
IMPORTANTE:
- Siempre se eligen las palabras antes de comenzar a escribirlas para evitar equivocaciones.
- Ambos, el niño y el padre, deben abordar la enseñanza de forma amena, gozosa.
- Es más fácil aburrir al niño por ir muy lento que por ir muy rápido; un niño aburrido no aprende.
- Si usted no lo está pasando de maravilla o, si el niño no lo está pasando de maravilla déjelo para otro día.
- Lo importante del método es la filosofía del mismo. Las instrucciones de cada programa pasan a segundo plano, primero entienda la filosofía.
Procedimiento
La palabras van por grupo, el primero de los grupos son las palabras más cercanas; luego siguen las partes del cuerpo, los objetos de la casa, etc. Es importante personalizar la lista, por eso fabricarlos es la mejor opción.
Las palabras deben mostrarse por tanto tiempo como demore decirlas. Tal vez a nosotros nos parezcan prudente 5 segundos pero; para un niño pequeño, cinco segundos es una eternidad.
Lo ideal es tomar las primeras cinco cartulinas y, de atrás hacia adelante se comienza a decir la palabra; gracias a que se ha anotado con bolígrafo la palabra en la parte superior de la cartulina, podremos leerla sin dificultad.
Así se comienza la ronda de las primeras cinco en un día.
Es importante que sepa que, dos palabras no pueden comenzar con la misma letra.
Al principio, los bebés registran la palabra como un dibujo, por su forma completa; luego de un tiempo comprenden que ese dibujo está formado por dibujos más pequeños, ellos no lo saben; pero esos dibujos son las letras.
Aunque lucen iguales a la vista, fonéticamente una letra puede cambiar de acuerdo a la palabra; para evitar ese tipo de confusiones es que se debe evitar palabras consecutivas con la misma letra.
El último paso, pero igualmente importante es: modificar el orden de las palabras siempre de haberlas mostrado. De esa forma el niño prestará atención a lo que dice la tarjeta y asociará el sonido que escucha con esas formas, no memorizará el orden.
Método de Matemáticas Doman
Siguiendo la misma línea de pensamiento, las tarjetas a usar han de ser blancas para que; el número a colocar en ella el cuál verá el bebé, resalte en un brillante rojo.
Sin embargo, algunas cosas son diferentes en cuanto a los materiales, por eso vale la pena enumerarlos:
- Cartulinas blancas de 28 cm x 28 cm
- Adhesivos circulares tipo punto rojo
- Lápiz o bolígrafo
Preparando los Materiales
Siempre comience de mayor a menor, la ilusión de preparar las tarjetas ayudará a tener un gran impulso de energía el cuál será necesario al momento de pegar en una cartulina 100 puntos rojos.
Por la parte de atrás de las cartulinas escriba el número en lapicero en cada uno de los márgenes laterales de forma que, sin importar en qué sentido esté el papel; siempre pueda leer el número escrito en él.
Lo que se debe buscar con este método es enseñar al niño el concepto de cantidad ¿Cómo luce uno y cómo lucen cien? No el símbolo arábico o romano que nosotros conocemos para el número uno sino su propiedad abstracta.
Una vez que el niño ya ha adquirido el significado de cantidad y del número en sí, entonces se pasa a presentar los símbolos matemáticos más usados: suma, resta, multiplicación y división. También el signo de “mayor que” y “menor que”.
En todo caso, lo correcto es, y siempre será; verificar las instrucciones del método en los distintos libros que el Dr. Glenn Doman ha escrito en colaboración con otras mentes igual de brillantes a lo largo de los últimos 75 años.
Programa Físico
El Dr. Glenn Doman hace mucho énfasis en la importancia de no descuidar el desarrollo físico del bebé y el niño; aunque la mente o la inteligencia en éste caso, es una de las principales áreas que los padres quieren desarrollar en sus niños. El grupo de investigadores del Dr. Doman basando sus estudios en previos métodos de educación tomaron conciencia de que, el cuerpo del niño requiere una gran cantidad de energía para desarrollarse correctamente a tan temprana edad.
El programa físico implica ejercicios simples que se dicen al niño a manera de juegos y sobre todo actividades de competencia manual que más adelante le ayudarán a ganar confianza en sí mismo, ser auto suficiente y, como punto más importante, desarrollar correctamente la escritura.